- Necesidades Básicas: Son las únicas inherentes a la persona, básicas para la supervivencia del individuo. Son las de carácter fisiológico, es decir, hambre, sed, actividad, sexo...
- Necesidades de Seguridad: Se busca la creación y mantenimiento de una situación de orden y seguridad. Son algunas como estabilidad y protección. Relacionado con la seguridad física, de un trabajo o empleo, de unos ingresos.
- Necesidades Sociales: Son las que tienen relación con la necesidad de integración, aceptación, de compañía, de su participación social. Estaremos hablando de necesidades de comunicación, establecer grupos de trabajo y familiares, y de necesidades de pertenencia.
- Necesidades de Autoestima: Conocidas como necesidades de ego o reconocimiento. Tanto de los demás, como puede ser tener éxito, prestigio, sentirse apreciado, status, como una necesidad de autovaloración y respeto a sí mismo.
- Necesidades de Autorealización: También denominadas necesidades de autosuperación o de satisfacción personal. Nivel de plena armonía y felicidad.
¿Cómo se aplica una teoría de motivación al campo del marketing?
Otro ejemplo de todo esto es el interesante anuncio de Repsol Diesel 10+.
Hace unos días asistí en Eada a la charla que llevaba por título "La importancia de la marca personal" impartida por Neus Arqués.Desde la perspectiva del marketing, se define una marca como un aglomerado de atributos, que se transmiten a través de un nombre, símbolo o logo y que influye en la percepción del público creando un valor determinado. Es decir, se trata de una promesa de valor.
- Identificar nuestros valores. Aquello que nos define e identifica. Cuánto más valores, más difícil será la comunicación de todos ellos.
- Fijar nuestras metas. Crear objetivos a corto y a largo plazo motivantes, medibles, realistas, se deben referir a usted y ser positivos.
- Establecer nuestro público objetivo. Es imposible caer bien a todo el mundo, céntrese en aquellas personas que crea que son importantes para usted, que puedan participar en su desarrollo. Gestione de forma eficiente su red de contactos.
- Aplicar estrategias de marketing personal. Exactamente igual que si fuera una empresa, análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO), del mercado, de la competencia. Tome decisiones en base a los resultados que obtenga y pensando en la misión, en sU objetivo.
- Revisar periódicamente nuestra marca. Una vez lanzado el Plan, certifique que sigue según los pasos asignados. Gestione su posicionamiento basándose en dos pilares, la visión que tiene de si mismo y la visión que tienen los demás de usted: la reputación.
- Querer serlo todo para todo el mundo. Existe gente que no toma "coca-cola", no le gusta. Seguro que habrá gente que no formará parte de su radio de actuación.
- No hay nadie como yo. Se equivoca, hay mucha gente como usted, mire a su alrededor, somos gente de costumbres, de actos repetitivos, de reacciones inducidas.
- No se obsesione por su plan personal. Esto sólo son ideas para hacerle reflexionar, para hacerle superarse.
Hoy en día, las empresas además de vender, se preocupa de la imagen que dan a sus clientes. Cada vez más encontramos, paralelamente al surgimiento de nuevos problemas sociales que nos afectan más cerca de cada uno, empresas que destinan recursos al marketing social o con causa.
- Análisis de la situación: Tanto interno como externo.
- Elección de la Causa: Se tienen que implicar los tres agentes implicados que son Empresa/Institución, Clientes e Instituciones no Lucrativas
- Plan de acción: Ejecución de la acción, importante es la comunicación para contar con la complicidad de los consumidores, elección de la fecha y duración, y por supuesto, seguimiento del compromiso.
Todo esto tiene que estar dentro de los valores de la organización, debe ser una causa creíble para el cliente, y en definitiva, debe haber una comunicación transparente, aunténtica.
¿Cuáles son las ventajas de este tipo de Marketing?:
- Mejora imagen tanto a nivel externo (ayuda a crear posicionamiento) como a nivel interno (genera valor en el seno de la empresa).
- Capta y fideliza clientes.
- Te diferencia de la competencia.
Ejemplos:
En primer lugar, la campaña del "Colchón Solidario" realizada por Pikolin, en la que mano a mano con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se han lanzado al mercado dos modelos de colchones y una almohada, de modo que parte de las ventas de estos productos se destinan a esta asociación, en concreto a la lucha contra el cáncer de mama. Además, supone una mayor implicación de la empresa acerca del cuidado de la salud, no sólo a través de todos los productos que fabrica y comercializa.
En segundo lugar, he visto a través del blog de Juan Carlos Labbé, la acción que realizó la Secretaría de Salud de Rio Grande do Sul en Brasil . En la que logra mediante una comunicación muy simple, la colocación de 500 condones formando la palabra AIDS, la concienciación del uso del preservativo.

Subscribe to Vivir el Marketing by Email
